¿Estás pensando en vender piso con inquilino y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, es una situación más común de lo que parece y, con el asesoramiento adecuado, puede convertirse en una operación rentable y sin complicaciones. Ya sea porque necesitas liquidez, quieres reinvertir o simplemente buscas liberarte de la gestión del alquiler, vender una vivienda con un contrato de arrendamiento en vigor es totalmente posible y legal. Eso sí, hay que tener en cuenta una serie de pasos y derechos tanto del propietario como del inquilino. En esta guía, desde MaQasa Inmobiliaria, te explicamos todo lo que necesitas saber para vender piso con inquilino de forma segura, rápida y efectiva.

Claves para vender piso con inquilino dentro si eres propietario

Vender una vivienda ocupada por un inquilino puede parecer un reto, pero si conoces bien tus derechos como propietario, será mucho más sencillo y transparente. En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula la relación arrendador-inquilino, y contempla aspectos clave como:

  • Extinción del contrato de alquiler por la venta de la vivienda: no existe por ley una causa automática de desahucio por venta. Si quieres vender piso con inquilino, el contrato sigue vigente hasta su vencimiento, salvo que haya cláusula expresa o acuerdo mutuo.
  • Derecho de adquisición preferente del inquilino: a veces llamado derecho de tanteo y retracto. Si vendes, debes ofrecer la compra primero al inquilino en las mismas condiciones. Si lo rechaza, puedes vender libremente.
  • Subrogación del comprador en el contrato de alquiler: el comprador se convierte en nuevo arrendador a todos los efectos, respetando renta, duración y condiciones pactadas.

Con estas bases claras, puedes afrontar la venta de forma segura, respetando la normativa y cuidando la relación con tu inquilino. Ahora, vamos a profundizar en cada faceta.

Derechos del propietario de la vivienda que quiere vender piso con inquilinos

Cuando te planteas vender un piso con inquilino dentro, la legislación te avala en varios puntos:
1. Derecho a vender tu propiedad en cualquier momento: Como propietario, tienes el derecho pleno de vender tu vivienda, incluso si está alquilada. Eso sí, el inquilino sigue viviendo en ella hasta fin de contrato, sin poder ser echado por el simple hecho de la venta.
2. Derecho a fijar las condiciones de venta: Puedes acordar vender la vivienda libre de inquilinos o con ellos dentro. Si necesitas que se marchen antes de la venta, puedes negociar una salida anticipada ofreciendo incentivos (como cubrir parte de los costes de mudanza o una indemnización).
3. Derecho a cerrar trato con compradores interesados: Puedes mostrar el piso a potenciales compradores y negociar la venta, siempre y cuando respetes la privacidad del inquilino y sus horarios. Es una buena práctica avisar con antelación y coordinar visitas.
4. Derecho a solicitar al comprador que asuma el contrato: En la venta, puedes acordar que el nuevo dueño subrogue o no al inquilino. Si tú y el comprador estáis de acuerdo, el arrendamiento continúa sin alteraciones.
5. Derecho a ofrecer la vivienda al inquilino (tanteo): Antes de formalizar la venta, el inquilino debe recibir una comunicación con todas las condiciones (precio, plazos, forma de pago). Si decide comprar, puedes venderle a él directamente; si lo rechaza, queda abierta la venta a terceros.

Los derechos del inquilino frente a la venta de su alquiler

Cuando alguien te pregunta ¿se puede vender un piso con inquilinos?, conviene saber también qué derechos tiene quien vive en él:
1. Derecho de continuidad del contrato:El contrato de arrendamiento se mantiene tras la venta. La subrogación garantiza que el inquilino continuará en la vivienda en las mismas condiciones.
2. Derecho de tanteo y retracto: Antes de vender a otra persona, debes ofrecerle al inquilino comprar el piso. Tiene un plazo legal (normalmente 30 días tras la oferta) para aceptarlo. Si rechaza, puedes seguir con la venta.
Además, si vendes sin ofrecerle, el inquilino puede ejercitar el derecho de retracto en los dos meses siguientes a la venta.
3. Derecho a normalidad en visitas y venta: El inquilino debe ser informado con antelación sobre visitas o cuestiones relacionadas con el proceso. No se pueden hacer visitas a deshoras ni interferir en su vida diaria.
4. Derecho a ser notificado de la venta: Notification formal, normalmente por escrito, es un deber del vendedor. El inquilino no puede enterarse por terceros o a través de medios indirectos.
5. Derecho a la privacidad: Las visitas al piso deben respetar la intimidad del inquilino, con avisos previos y nunca más allá de lo razonable.

¿Cómo vender un piso con inquilino dentro? Paso a paso

Aquí tienes una guía clara sobre cómo vender un piso con inquilino de forma ordenada:

Revisa el contrato de alquiler y la LAU

Comprueba la duración, posibles cláusulas de rescisión y si hay derecho de tanteo. Asegúrate de que no hay obligaciones específicas.

Habla con el inquilino

Comunícale tus intenciones con antelación. Explícale tus razones, horarios de visitas y si es posible que se quede, se vaya o incluso compre la vivienda.

Haz una oferta de tanteo formal

Envía al inquilino un documento por escrito con todas las condiciones: precio, forma de pago, plazos. Incluye la advertencia normativa sobre retracto.

Informa al comprador sobre la situación

Para atraer a inversores o compradores con ánimo de rentabilizar, menciona la existencia de un contrato activo, renta mensual, antigüedad, fiadores o garantías y solvencia.

Aceptación o rechazo del inquilino

Si el inquilino acepta la oferta, formaliza la compraventa con él. Si no, transcurre el periodo legal y pasas a vender a un tercero.

Coordina visitas con respeto

Organiza horarios de visitas consensuados y avisa con tiempo (normalmente 24–48 h). Asegúrate de que haya un máximo de visitas por semana y en horario razonable.

Formaliza la venta con todo en regla

En la escritura de compraventa, inclúyele cláusula de subrogación. El notario reflejará que el comprador asume el rol de arrendador y respetará el contrato existente.

En MaQasa Inmobiliaria valoramos tu piso 

Rellena el siguiente formulario y te valoramos tu piso de forma gratuita

Formulario CONTACTO

¿Qué debe tener en cuenta el propietario durante la venta de vivienda con inquilino?

  • Programación de visitas: coordinadas, breves y respetuosas.
  • Comunicación clara: tanto con inquilino como con comprador.
  • Transparencia en la documentación: contrato vigente, recibos, ingresos, etc.
  • Negociación de salida: si se quiere vender libre, plantear incentivos.
  • Gestión de tiempos: planificar la dedocracia del tanteo y el retracto.

¿Qué hacer para vender un piso con inquilino dentro de forma exitosa?

En MaQasa Inmobiliaria somos especialistas en la venta de pisos con inquilino, y sabemos que no se trata solo de publicar un anuncio: hay una estrategia detrás. Si eres propietario y estás pensando en vender tu vivienda alquilada, esto es lo que debes tener en cuenta para que el proceso sea fluido, legal y rentable:

Dirige la venta al público adecuado

Una pregunta común es: ¿Se puede vender una casa con inquilino dentro? La respuesta es sí. Pero lo importante es a quién se la vendes. Nosotros enfocamos la venta a inversores que buscan rentabilidad desde el primer día, y que valoran que ya haya un contrato de arrendamiento activo.

Ajusta el precio al perfil comprador

Un piso con inquilino puede ser muy atractivo para un inversor porque ya genera ingresos mensuales. Pero para alguien que busca una vivienda para vivir, puede ser menos atractivo si no puede disponer de ella de inmediato. Por eso, en MaQasa te asesoramos para establecer un precio realista y orientado al comprador adecuado.

Negocia salidas pactadas, si es necesario

Si deseas vender la vivienda sin inquilino, te ayudamos a negociar una salida voluntaria y pactada, ofreciendo alternativas como ayuda con la mudanza, alquiler puente o una indemnización justa. Hacerlo correctamente puede ahorrarte muchos problemas.

Prepara toda la documentación desde el principio

En MaQasa preparamos un dossier completo para los compradores:

  • Contrato de alquiler
  • Recibos de pago
  • Fianza
  • Información sobre el inquilino y la duración del contrato
  • Posible rentabilidad
    Esto genera confianza y acelera la operación, especialmente entre inversores.

Organiza visitas con orden y respeto

Coordinamos con el inquilino para establecer horarios fijos de visita, evitando molestias y asegurando que la vivienda se vea en condiciones óptimas. Este detalle marca la diferencia ante los compradores.

Delega en profesionales con experiencia

Vender con inquilino requiere conocimientos legales, fiscales y comerciales. En MaQasa te acompañamos en todo:

  • Redactamos correctamente la oferta de tanteo para el inquilino.
  • Coordinamos con notaría y comprador.
  • Te representamos ante cualquier incidencia.
    Tú solo tendrás que firmar cuando todo esté listo.

Mejora la presentación del inmueble

Aunque esté alquilado, es importante que la vivienda se vea atractiva. Nosotros coordinamos limpieza, orden y fotografías profesionales. Una buena presentación acorta los plazos de venta.

Destaca la rentabilidad en el anuncio

En MaQasa redactamos los anuncios con enfoque inversor, incluyendo datos claros como:

“Piso alquilado con renta de 750 €/mes. Contrato vigente hasta octubre de 2026. Rentabilidad bruta estimada del 5,4 %.”
Esto ayuda a que los compradores visualicen el valor de la operación desde el minuto uno

 

 

¿Cuál es el mejor momento para vender una casa alquilada?

El mejor momento para vender una vivienda alquilada suele ser cerca del vencimiento del contrato. Esto da más flexibilidad al comprador para decidir si renovar el alquiler o no. También puedes aprovechar si el inquilino desea marcharse o si tienes un contrato con cláusula de rescisión anticipada.

¿Cómo calcular el precio de venta de una casa con inquilino?

El precio de venta de una casa con inquilino puede variar según el perfil del comprador. Para un particular, el valor puede ser menor debido a las limitaciones del uso inmediato. Para un inversor, el precio puede ajustarse al rendimiento actual del alquiler (rentabilidad bruta o neta). Es recomendable contar con una valoración profesional para ajustar el precio al mercado.

¿Qué ventajas tiene vender una casa con inquilino para el comprador?

El comprador puede obtener ingresos desde el primer día sin buscar nuevos inquilinos. Es ideal para inversores que buscan rentabilidad inmediata y menor riesgo de vacancia. Además, si el inquilino es solvente y con buen historial, se reduce el riesgo de impagos.

¿Qué documentación necesito para vender una casa alquilada?

Necesitarás:

Escritura de propiedad.

Contrato de arrendamiento.

Justificantes de pagos del inquilino.

Certificado energético.

Nota simple actualizada.

Documentación adicional si hay cargas o deudas asociadas.

¿Qué debo informar al comprador sobre el inquilino?

Debes informar al comprador sobre la existencia del contrato de alquiler vigente, incluyendo duración, renta y condiciones. También es recomendable entregar copia del contrato y acreditar los pagos del inquilino. La transparencia genera confianza y puede acelerar el proceso de compraventa.

¿Puedo pedirle al inquilino que se marche para vender la casa?

Solo si el contrato lo permite o si el inquilino acepta voluntariamente. En contratos de larga duración, no es posible desalojar al inquilino sin causa justificada. Puedes negociar una salida anticipada ofreciendo incentivos, como el pago de una compensación o la condonación de rentas pendientes.

Vende tu piso En MaQasa Inmobiliaria

En menos de 24 horas nos ponemos en contacto contigo 

Llámanos

Formulario CONTACTO

Vender un piso con inquilino dentro no solo es posible, también puede ser una gran oportunidad, especialmente si te diriges al público inversor. Conocer tus derechos, respetar los del inquilino, planificar visitas y negociar con transparencia son claves para conseguir una venta exitosa. Recuerda:
Cumplir la LAU y respetar los plazos de tanteo y retracto.

Mantener una buena relación con tu inquilino, hoy es parte del proceso.

Mostrar profesionalidad y transparencia con los compradores.

Cómo evitar vender o alquilar una casa con okupas

Cómo evitar vender o alquilar una casa con okupas

En los últimos años, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema creciente en España. No solo afecta a propietarios particulares, sino también a inversores y familias que desean vender o alquilar su casa. En Maqasa Inmobiliaria sabemos que el...

Plusvalía por herencia: Qué es y cómo calcularla

Plusvalía por herencia: Qué es y cómo calcularla

Cuando heredamos una vivienda, además de las emociones y recuerdos que pueden venir con ella, también entran en juego ciertas obligaciones fiscales. Una de las más importantes en España es la plusvalía por herencia, un tributo que muchas personas desconocen hasta que...

Como vender una casa sin ser estafado: Guía para propietarios

Vender una vivienda es una de las operaciones financieras más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, también es una de las más delicadas, y si no se hace con precaución puede convertirse en una pesadilla. En esta guía te explicamos cómo vender una casa...

¿Qué impuestos se pagan al vender una casa en España?

Vender una casa en España implica no solo encontrar un comprador, sino también cumplir con una serie de obligaciones fiscales. Conocer qué impuestos se pagan al vender una casa en España es esencial para evitar sorpresas desagradables y planificar correctamente la...

Gastos al vender un piso en 2025

Si estás pensando en vender tu vivienda, seguramente te preguntes cuáles son los gastos al vender un piso en 2025. Aunque muchos propietarios creen que solo deben preocuparse por el precio de venta, lo cierto es que hay una serie de gastos, impuestos y trámites...

¿Cuál es el mejor momento para vender una casa en 2025?

¿Cuál es el mejor momento para vender una casa en 2025?

Vender un piso o casa puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida. En MaQasa Inmobiliaria, sabemos que elegir ¿cuándo es el mejor momento para vender una casa? no solo depende del mercado, sino también de tus propias circunstancias. En este artículo, te...