Cuando heredamos una vivienda, además de las emociones y recuerdos que pueden venir con ella, también entran en juego ciertas obligaciones fiscales. Una de las más importantes en España es la plusvalía por herencia, un tributo que muchas personas desconocen hasta que se enfrentan a una situación de sucesión.

En MaQasa Inmobiliaria queremos ayudarte a entender qué es, cómo se calcula y cuándo hay que pagar este impuesto. Si estás en este proceso o crees que podrías enfrentarlo pronto, este artículo te aclarará todas tus dudas.

¿Qué es la plusvalía por herencia?

La plusvalía por herencia es el nombre coloquial que se le da al impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU). Este impuesto lo recauda el ayuntamiento correspondiente y grava el aumento del valor que ha experimentado un inmueble desde que fue adquirido por el fallecido hasta que lo hereda un nuevo propietario.

Se aplica solo a bienes inmuebles urbanos, es decir, no afecta a terrenos rústicos ni a otros tipos de propiedades.

¿Es lo mismo plusvalía por herencia que plusvalía municipal?

Sí, la plusvalía municipal y la plusvalía por herencia son el mismo impuesto, pero con diferente nombre según el contexto. Se le llama municipal porque lo gestionan los ayuntamientos, y se le añade por herencia cuando el motivo del cambio de titularidad es un fallecimiento.

En resumen, cuando oyes hablar del impuesto de plusvalía municipal por herencia, se refieren a lo mismo: el pago que debes realizar cuando heredas un inmueble urbano.

¿Cuánto se paga de plusvalía por herencia?

La cantidad que se paga por plusvalía por herencia varía en función de varios factores:

  • El valor catastral del suelo del inmueble.
  • El número de años que han pasado desde que el fallecido lo adquirió.
  • El porcentaje que cada ayuntamiento establece como tipo impositivo.
  • Si existen bonificaciones de plusvalía por herencia (por ejemplo, en transmisiones entre padres e hijos).

En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, la plusvalía municipal puede suponer varios miles de euros. Es por eso que muchas personas buscan saber cuánto se paga de plusvalía por herencia para planificar su economía al heredar un inmueble.

¿Cómo calcular la plusvalía por herencia?

El cálculo ha cambiado recientemente tras varias sentencias del Tribunal Constitucional. Actualmente, existen dos métodos para calcular la plusvalía y puedes optar por el más beneficioso:

  1. Sistema objetivo (valor catastral + coeficiente municipal):
    • Se multiplica el valor catastral del suelo por un coeficiente que depende del número de años desde la anterior transmisión.
    • A ese resultado se le aplica el tipo impositivo establecido por el ayuntamiento.
  2. Sistema real (diferencia entre precio de adquisición y precio de transmisión):
    • Se calcula la ganancia real obtenida en el periodo (aunque en una herencia no hay venta, se valora la diferencia entre el valor de adquisición original y el valor de la herencia).

Para hacer este cálculo fácilmente, muchos ayuntamientos disponen de una herramienta online para calcular la plusvalía por venta de piso o herencia. También puedes acudir a una inmobiliaria profesional como MaQasa para ayudarte.

¿Cuándo se paga la plusvalía por herencia?

El plazo para pagar la plusvalía municipal por herencia es de seis meses desde la fecha del fallecimiento. Este plazo puede prorrogarse otros seis meses más si se solicita dentro del periodo inicial.

Esto es muy importante, ya que si no se presenta la autoliquidación en tiempo y forma, el ayuntamiento puede imponerte recargos o intereses de demora.

¿Cuándo prescribe la plusvalía municipal por herencia?

El impuesto prescribe a los cuatro años, contados desde que finaliza el plazo voluntario para presentar la autoliquidación. Es decir, si han pasado más de cuatro años desde que heredaste y no te han requerido el pago, podrías estar exento. No obstante, conviene consultarlo con un asesor fiscal o abogado especializado.

¿Quién paga la plusvalía municipal?

En el caso de una herencia, quien debe pagar la plusvalía es el heredero. Por tanto, si heredas una vivienda, tú eres responsable de abonar este impuesto.

Esto es distinto al caso de una compraventa, donde habitualmente el vendedor es quien paga la plusvalía municipal en una compraventa, salvo que ambas partes pacten lo contrario.

¿Es obligatorio pagar la plusvalía por herencia?

Sí, es obligatorio, siempre y cuando se haya producido un incremento en el valor del terreno. Sin embargo, si no hay ganancia (por ejemplo, si el valor de mercado del inmueble ha bajado), puedes solicitar la exención de plusvalía municipal, presentando la documentación correspondiente.

Impuesto de plusvalía municipal por herencia

Este impuesto puede ser impugnado si consideras que no ha habido un aumento de valor. Tras las reformas legales recientes, ahora se permite presentar pruebas que demuestren que no ha habido incremento en el valor del terreno. Además, existen casos en los que se pueden aplicar bonificaciones, especialmente en herencias entre familiares directos.

¿Qué es la plusvalía municipal para mayores de 65 años?

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen en MaQasa es si hay alguna exención de plusvalía municipal para personas mayores de 65 años.

La respuesta es: depende del caso.

  • Si una persona mayor de 65 años vende su vivienda habitual, no tributa por la ganancia en el IRPF, siempre que se den ciertas condiciones.

Sin embargo, en el caso de herencias, no hay una exención automática por edad. La plusvalía municipal por herencia se sigue aplicando aunque el heredado sea mayor de 65 años. No obstante, algunos ayuntamientos sí ofrecen bonificaciones por parentesco o residencia habitual.

¿Se puede deducir la plusvalía en el IRPF?

No directamente. La plusvalía municipal no se deduce en el IRPF. Sin embargo, en el caso de que vendas una vivienda heredada, puedes restar el impuesto pagado por la plusvalía del beneficio obtenido para reducir la ganancia patrimonial. Esta acción te permite deducir la plusvalía en IRPF, pero solo en el contexto de una posterior venta del inmueble.

¿Qué hacer si heredas una vivienda?

Si has heredado un inmueble, debes tener en cuenta:

  • Calcular correctamente la plusvalía por herencia.
  • Presentar el impuesto en el plazo de seis meses.
  • Consultar si puedes beneficiarte de alguna bonificación.
  • Verificar si puedes solicitar una exención en caso de que no haya habido ganancia real.

En MaQasa Inmobiliaria contamos con expertos que pueden ayudarte a gestionar todo el proceso de sucesión y cálculo de impuestos de forma clara, profesional y sin estrés.

No te enfrentes solo a la burocracia. Si necesitas asesoramiento personalizado sobre la plusvalía municipal por herencia, estaremos encantados de ayudarte.