El certificado energético (CEE) es un documento obligatorio para cualquier propietario que desee vender, alquilar o incluso tasar una vivienda en España. Con la entrada en vigor de la nueva normativa CEE 20, la exigencia es aún más estricta: ya no es posible vender una casa sin disponer de este certificado, ni siquiera iniciar un proceso de tasación.

En este artículo vamos a explicar en detalle qué es el certificado energético, para qué sirve, en qué consiste la normativa CEE 20, cómo conseguirlo y qué consecuencias tiene no tenerlo. Además, te daremos consejos prácticos para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y así aumentar su valor de mercado.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético es un informe oficial que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. Este documento clasifica la vivienda en una escala que va de la letra A (muy eficiente) a la letra G (poco eficiente).

En el certificado se incluyen datos sobre:

  • Consumo anual de energía del inmueble.
  • Emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
  • Características de la envolvente del edificio (muros, cubiertas, ventanas).
  • Instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente y ventilación.
  • Recomendaciones para mejorar la calificación.

Se trata de un documento técnico realizado por arquitectos, ingenieros o técnicos habilitados, y debe estar registrado en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma.

¿Para qué sirve el certificado energético?

El certificado energético no es un mero trámite, sino que cumple varias funciones importantes:

  1. Informar al comprador o inquilino: Permite conocer el nivel de consumo energético de la vivienda y prever los gastos futuros en luz, gas y climatización.
  2. Favorecer la transparencia en el mercado inmobiliario, estableciendo comparativas entre diferentes viviendas.
  3. Promover la eficiencia energética, incentivando a los propietarios a realizar mejoras que reduzcan el consumo.
  4. Cumplir con la normativa vigente, evitando sanciones económicas por no disponer del certificado.

5. Revalorizar la vivienda, ya que una buena calificación puede aumentar su atractivo y su precio en el mercado.

La nueva normativa CEE 20: lo que debes saber

La normativa CEE 20 refuerza las obligaciones de los propietarios en materia de eficiencia energética. Algunas de las claves son:

  • Obligatoriedad total: ya no se puede vender ni tasar un inmueble sin presentar un certificado energético válido.
  • Mayor control y sanciones: la Administración puede imponer multas si se comercializa una vivienda sin este documento.
  • Transparencia en anuncios: cualquier portal inmobiliario está obligado a mostrar la calificación energética en los anuncios de venta o alquiler.
  • Impulso a la sostenibilidad: el objetivo es reducir el consumo energético de los edificios en línea con los compromisos de la Unión Europea para 2030 y 2050.

En resumen, con la normativa CEE 20 el certificado energético deja de ser un simple trámite y se convierte en un requisito imprescindible para cualquier operación inmobiliaria.

¿Es obligatorio el certificado energético para vender una casa?

Sí, es obligatorio el certificado energético para vender una vivienda en España. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013 y, ahora reforzado por la normativa CEE 20, este documento debe presentarse en el momento de formalizar la compraventa ante notario.

El notario solicitará el certificado y se encargará de que quede adjunto a la escritura pública. Sin él, no será posible inscribir la operación en el Registro de la Propiedad.

Además, si quieres tasar tu vivienda para solicitar una hipoteca o fijar un precio de venta justo, también necesitarás contar con un certificado energético en vigor.

vender vivienda

¿Se puede vender una casa sin certificado energético?

La respuesta es clara: no se puede vender una casa sin certificado energético.
Las únicas excepciones previstas son:

  • Edificios o monumentos protegidos por su valor histórico o arquitectónico.
  • Viviendas en estado de ruina.
  • Inmuebles aislados de menos de 50 m² que no se destinen a uso habitual.

Fuera de estos casos, es obligatorio contar con el CEE para cualquier operación de compraventa. No hacerlo puede conllevar sanciones económicas que oscilan entre 300 € y 6.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Cómo conseguir el certificado energético en España

El procedimiento para obtener el certificado energético es sencillo:

  1. Contactar con un técnico autorizado: arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero.
  2. Visita al inmueble: el técnico revisa instalaciones, materiales de construcción, orientación solar y otros factores que influyen en la eficiencia.
  3. Elaboración del certificado: con los datos obtenidos se calcula la calificación energética.
  4. Registro oficial: el certificado debe inscribirse en el registro de la comunidad autónoma.
  5. Entrega del documento: el propietario recibe el certificado y la etiqueta energética oficial.

El tiempo de tramitación suele ser de 48 a 72 horas.
El coste medio oscila entre 70 € y 150 €, dependiendo de la ubicación y tamaño del inmueble.

Consejos para mejorar la eficiencia energética antes de vender

Un certificado con buena calificación energética no solo evita sanciones, sino que también revaloriza tu vivienda y la hace más atractiva para compradores.

Algunas mejoras rápidas y efectivas son:

  • Instalar ventanas con doble acristalamiento para mejorar el aislamiento térmico.
  • Sustituir bombillas tradicionales por iluminación LED.
  • Revisar la caldera y sistemas de climatización para que sean más eficientes.
  • Mejorar el aislamiento de techos y paredes.

Apostar por electrodomésticos de bajo consumo (clase A++ o superior).

Con la entrada en vigor de la normativa CEE 20, el certificado energético es obligatorio para vender o tasar una vivienda en España.

No disponer de este documento puede retrasar la venta, invalidar la operación e incluso acarrear sanciones económicas.

En MaQasa Inmobiliaria en Valencia te ayudamos a gestionar todo el proceso de venta de tu vivienda y te asesoramos en la obtención del certificado energético. Contáctanos y evita complicaciones innecesarias.